
Molino aceitero de Cañada de Verich
Recuperación de antiguo molino, iluminación, musealización y creación de imagen corporativa, elaboración del multimedia y audiovisual.
Recuperación de antiguo molino, iluminación, musealización y creación de imagen corporativa, elaboración del multimedia y audiovisual.
Este Museo se ha renovado adaptándose a los tiempos actuales, cuenta con nuevos elementos: una línea de tiempo que muestra la historia de la Escuela Rural, un sonograma que aprovecha la recreación de una escuela, y un audiovisual protagonizado por personas que vivieron este período y por jóvenes que ahora comienzan su andadura escolar.
El antiguo horno de La Cerollera acoge una pequeña muestra de la significación que la guerrilla tuvo en la zona tras la guerra civil española. Esta temática se refleja través de paneles que explican tanto la historia de la guerrilla como la vida del guerrillero en el campamento, acompañándose de elementos multimedia tales como interactivos [...]
Esta ruta, realizada para el Grupo de Acción Local Bajo Aragón/Matarraña, es un producto cultural que muestra las cárceles, prácticamente intactas, de los siglos XVI y XVII de esta bella zona de Teruel explicando sus usos, condiciones y otras características de las mismas.
Ruta temática basada en la recuperación de unos espacios de arquitectura sin igual: las neveras del Bajo Aragón histórico de los siglos XVI y XVII. La ruta señalizada se basa en la visita autoguiada a cada una de estas neveras para conocer la fisonomía de estos espacios tan peculiares y la historia de ellos.
La antigua torre ha sido convertida en un espacio que nos sumerge en el pasado histórico de la villa templaria de Castellote: maestres templarios, locuciones teatralizadas, antiguas piezas y manuscritos, audiovisuales, maquetas…y una biblioteca temática de este apasionante mundo.
La casa de Braulio Foz es un espacio rehabilitado para darle utilidad como centro de visitantes y como una vivienda emblemática de uno de los personajes ilustres nacidos en Fórnoles. La visita al espacio es autoguiada y muestra aspectos de la vivienda del siglo XIX, de la vida de Foz y de su pueblo natal.
Este espacio, situado en Valjunquera y conocido como “Las Cuevas”, en la roca sobre la que se apoya la Iglesia, se ha transformado en el actual “Museo de la Memoria Histórica de la Comarca del Matarraña”. Audiovisuales, imágenes de nuestros ancestros, costumbres y usos nos sumergirán en el pasado reciente.