
Iglesias de Sahún
Señalización en gran formato de las iglesias románicas del municipio de Sahún (Huesca), que incluyen las de las pedanías de Eriste, Eresué y Guayente.
Señalización en gran formato de las iglesias románicas del municipio de Sahún (Huesca), que incluyen las de las pedanías de Eriste, Eresué y Guayente.
Realización de la señalización patrimonial y de paisaje para la localidad de Lerín en Navarra.
Señalización de la ruta de San Feliu de Veri en las cercanías del valle de Benasque.
La ruta señalizada incluye mesas de interpretación y mesas panorámicas que nos orientarán gran parte de los picos más emblemáticos, con su perfil y explicación, de esta incomparable zona de montaña.
Ruta adaptada y señalizada para conocer el sendero que une Alcorisa con el cercano yacimiento íbero de El Cabezo de la Guardia.
Este sendero señalizado integra composiciones artisticas en su recorrido, con material reciclado, hechas por alumnos y colaboradores de la fundación Kalathos.
Señalización patrimonial para los monumentos más representativos de la comarca del Bajo Aragón.
La señalización se ha realizado en materiales de alta resistencia con trascripción al Braille para personas invidentes o con algún tipo de deficiencia visual, y según normativa europea.
“Ruta de los botánicos del Bajo Aragón” es una ruta cultural que muestra los encantos naturales de Torrecilla de Alcañiz, donde nació y vivió el botánico aragonés José Pardo Sastrón.
La señalización se ha realizado en materiales de gran resistencia a la abrasión y la intemperie, explicando cada una de las especies botánicas.
Ruta temática que muestra los árboles más representativos y singulares de las Comarcas del Matarraña y del Bajo Aragón.
A la novedosa y visual señalización le acompaña una guía de ruta con los itinerarios, localizados con sus coordenadas GPS, y una explicación de otras rutas naturales por el terreno.
“Amarga memoria” es un proyecto llevado a cabo por la dirección general de patrimonio cultural del Gobierno de Aragón, de recuperación del conocimiento de una de las etapas de nuestra historia reciente: la guerra civil.
La imagen corporativa, señalización y recuperación de estos espacios militares se llevó a cabo contando con expertos e historiadores.
“Íberos en el Bajo Aragón” es un producto de turismo cultural y arqueológico que nos muestra el pasado de esta cultura por la zona oriental de Aragón. La señalización informativa llevada a cabo para el Consorcio Íberos en el Bajo Aragón se localiza en cada uno de los yacimientos rehabilitados.
Señalización realizada para el Ayuntamiento de Benasque. La ruta circular señalizada, recorre con salida y final en Benasque uno de los parajes más bellos del pirineo Aragonés.